El presidente Santos ratificó,que si no hay refrendación ciudadana en las urnas, a través de la votación del plebiscito por la paz, los acuerdos que se firmen con las Farc no podrán entrar en vigencia.



El presidente Juan Manuel Santos ratificó el martes que si no hay refrendación ciudadana en las urnas, a través de la votación del plebiscito por la paz, los acuerdos que se firmen con las Farc en La Habana no podrán entrar en vigencia.

Lo que precisó el jefe de Estado –en plata blanca– es que si la ciudadanía vota mayoritariamente por el no o por alguna circunstancia no se da esa cita en las urnas, pues el acuerdo para ponerle punto final a cinco décadas de guerra interna quedará sin legitimidad ni vigencia.

“No entrará nada en vigor si no hay refrendación por parte del pueblo colombiano”, enfatizó Santos durante el conversatorio ‘Cómo liderar empresa en un país que supera el conflicto’, organizado por la junta directiva del Club El Nogal, de Bogotá. 
El mandatario añadió que para cumplir con ese propósito es que estará mañana en una audiencia ante la Corte Constitucional defendiendo la legalidad de la ley que le dio vida jurídica al plebiscito por la paz, aprobada en diciembre del año pasado por el Congreso de la República.

Santos recordó que un hecho así no es usual, que un jefe de Estado vaya hasta un alto tribunal a defender la legitimidad jurídica de las normas que aprueba el Legislativo.

“Voy a ir a defender la ley del plebiscito en la Corte Constitucional, porque pienso que esa promesa se tiene que cumplir y la legitimidad de este proceso la da es el pueblo”, precisó el Presidente.

La audiencia de este jueves en la Corte Constitucional está citada desde las 8 de la mañana y tiene a otros invitados como al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; a la viceprocuradora Martha Isabel Castañeda, y al fiscal General (e), Jorge Fernando Perdomo.

Santos –durante el conversatorio de anoche– también envió un mensaje de tranquilidad al empresariado colombiano en relación con la carga tributaria que habría para el posconflicto.

“No debe haber un temor justificado, porque no se va a meter al país en unos gastos que sean irresponsables o por encima de sus capacidades”, puntualizó el mandatario.

Durante el conversatorio, el exdirectivo de El Nogal Fernando Ruiz Llano dijo que hay dudas en torno a la posibilidad de que Colombia, tras la firma de la paz, resulte como Venezuela, a lo que Santos le respondió sin titubeos.

“¿Qué le hace pensar eso?”, le preguntó el mandatario, y le respondió que “lo que están haciendo (las Farc) es sometiéndose a nuestra Constitución y a nuestras leyes después de combatirlas por casi 60 años”.

Santos, además, dijo que los desmovilizados no tendrán más privilegios que otros ciudadanos y que la Fuerza Pública, incluso, podrá tener mayores beneficios con un país en paz.

Author:

Facebook Comment

Con tecnología de Blogger.