La esposa de uno de los supuestos líderes del cartel mexicano “Los Cuinis”, fue procesada con prisión este domingo por un delito de asistencia al lavado de activos. La mujer fue detenida por la Brigada Antinarcóticos el sábado en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Fuentes que investigan el caso informaron a El País que se la considera una pieza clave del mencionado cartel según la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA), aunque no existía una requisitoria internacional por ella.
Este domingo declaró ante la Justicia luego de que el sábado fuera procesado con prisión su esposo y otras cuatro personas: un uruguayo que ofició de intermediario en varios negocios a través de los que se lavaba dinero, un matrimonio que trabajaba en la casa que el acusado adquirió por dos millones de dólares en Punta del Este en 2012 y su suegro.
Tras recibir el testimonio de la mujer, la jueza especializada en Crimen Organizado, Adriana de los Santos hizo lugar al pedido de la fiscal María Camiño quien solicitó el procesamiento con prisión por el delito de asistencia al lavado de activos. Este lunes continuará la investigación sobre los profesionales que participaron de los negocios inmobiliarios con el mexicano remitido. Para esta instancia se incorporará el juez Néstor Valetti.
El sábado, cinco fueron a prisión
Uno de los procesados fue el mexicano G.G.V., hermano del líder del cartel "Los Cuinis" y sobre el que también recae una orden de captura internacional por parte de la Justicia de los Estados Unidos a la que deberá enfrentarse una vez haya cumplido su pena en Uruguay.
Fueron procesadas con prisión otras cuatro personas, entre las que se encuentra el suegro de G.G.V., también mexicano, un matrimonio uruguayo que se dedicaba a la jardinería en la casa de G.G.V. en Punta del Este y otro uruguayo que actuó como intermediario en esos negocio, especificó El Observador.
Además, la Justicia dictaminó que las propiedades de G.G.V. fueran embargadas y confiscadas por el Estado.
El nombre de G.G.V apareció en el listado publicado por la investigación periodística denominada papeles de Panamá y por este motivo las autoridades adelantaron la operación para detener al mexicano y evitar que saliese de Uruguay.
El cartel mexicano de Los Cuinis surgió a finales de la década de 1990 como una escisión del cartel Milenio, tiene fuertes lazos con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y centra su actividad en el tráfico de cocaína y metanfetamina.