HOY SE PUDO HABER PASADO A LA HISTORIA



la Mesa de La Habana no pudo cumplir. ¿Por qué?

La expectativa alrededor de esta fecha la empezó a cultivar el presidente de la República, Juan Manuel Santos. Seis meses atrás, el 23 de septiembre, la mesa de negociaciones de La Habana selló un acuerdo sobre justicia, uno de los temas más complejos del proceso de paz, que en ese entonces estaba próximo a cumplir tres años. Santos viajó a la isla y cuando parecía suficiente con que anunciara los términos del acuerdo en el punto de justicia, no sólo se dio un apretón de manos con ‘Timochenko’, sino que –a pesar de ser enemigo de las fechas fatales– le puso término al proceso de paz. En seis meses, reclamaría resultados definitivos a la Mesa y daría por concluida la negociación.

A las FARC no les había gustado la idea de ponerle fecha al proceso de paz, pero sus reiteradas negativas no mermaban la expectativa. Incluso aceptaron que Naciones Unidas verificaran el cese al fuego bilateral. Todo un suceso. Pero a comienzos de año, ‘Timochenko’, Iván Márquez y todos los voceros de la guerrilla advertían que el 23 de marzo no se firmaría el acuerdo.

Santos mantenía su confianza. Incluso un mes antes, el 19 de febrero, dio un ultimátum a la guerrilla con la advertencia de que si no firmaban el 23 de marzo, los colombianos darían por entendido que las FARC no estaban preparadas para el proceso de paz.

l 23 no dejaba de ser un número significativo. Por lo menos varios episodios del proceso de paz han estado marcados por ese par de guarismos. El 23 de agosto del 2013 se produjo una crisis en el proceso: las FARC rechazaron el referendo para la paz y Santos ordenó el regreso de sus negociadores. El 23 de mayo del 2014 las FARC suspendieron la tregua unilateral tras un bombardeo del Ejército y la muerte de 26 guerrilleros. Y el 23 de septiembre del 2015 fue el día del apretón de manos entre Santos y ‘Timochenko’.

El 23 de marzo estaba señalado para ser una fecha histórica para el país, pero se redujo a ser un miércoles santo más. Un día en que se esperaba que las miradas apuntaran a La Habana, pero estas se han ido hasta La Paz, pero la capital de Bolivia, donde el jueves jugará la selección de fútbol de Colombia.   



Author:

Facebook Comment

Con tecnología de Blogger.