Mitos y verdades de la Semana Santa en Colombia
Mitos y verdades de la Semana Santa en Colombia
Mijito… en esta semana usted no puede irse de luna de miel con su pareja. No se le olvide que no se puede bañar en el río, no se le ocurra subirse a un árbol… Mijita, si se va a quedar en su casa por favor no haga aseo y no coma carnes rojas, tenga cuidado que eso no se puede hacer en Semana Santa”.
Estas frases las han dicho muchas abuelas refiriéndose a la Semana Mayor, sobre todo aquellas provenientes de hogares con una alta creencia católica. Esta es una lista de los mitos o verdades de la Semana Mayor:
Quienes tienen sexo en Semana Santa pueden quedar pegados:
El mito más popular y más utilizado a modo de broma. Más allá de si es cierto o no, hay que asumir que no todas las personas que practican sexo son creyentes y que las relaciones íntimas no son una contradicción a las celebraciones de la fecha.
No se pueden consumir carnes rojas:
En lo práctico es un mito, pero con algo de verdad para los católicos practicantes. La tradición judío-cristiana desde 1950 dice que el Viernes Santo es un día de recogimiento por el sacrificio y muerte de Jesús. De esta forma, los cristianos tienen que sacrificarse con el ayuno y la abstinencia de carne roja, que era lo que más le gustaba a la gente en el siglo XIX.
El cabello crece más rápido y más bonito si se corta a las 3:00 de la tarde del Jueves Santo:
Explicaciones como la del historiador Albeiro Valencia Llano, en la patria.com, fundamentan estas afirmaciones en las fases de la luna, especialmente en la luna menguante que casi siempre se presenta en la Semana Mayor, pues se dice que las cosechas salen frondosas y florecen si la luna es en menguante y que, de la misma manera, si el cabello se corta en menguante, se supone que crece bonito, grueso y brillante.
Estos mitos, que antes provocaban temores en la gente, hoy en día son motivo de broma o de recuerdo de las creencias de los ancestros. En todo caso, todavía dan de qué hablar y para otros, son normas para practicar.



