9 ENFERMEDADES QUE PUEDES CONTRAER POR UN BESO


6. Herpes

El herpes labial es más comúnmente conocido como fuego en la boca. Se transmite por el contacto directo entre una zona infectada y una herida en la piel o una membrana mucosa. Un alto porcentaje de la población adulta tiene herpes oral, pero los síntomas no siempre son visibles.

Por desgracia, una vez que entras en contacto con el virus, lo tienes para siempre. Además, el herpes labial, causado por la cepa herpes simple tipo 1, puede provocar herpes genital. Los expertos estiman que cerca de un 20% de los nuevos casos de herpes genital están causados por esta cepa transmitida a través del sexo oral.

Los brotes de herpes labial, sin embargo, normalmente son contados. Durante un brote, los síntomas suelen durar entre ocho y diez días de media y, aunque no tiene cura, la úlcera desaparece sola.

7. Periodontitis

Nuestra boca siempre está habitada por bacterias, mucosidad y otras partículas, que pueden formar placas. Lavarse los dientes ayuda a reducir el riesgo de que esto suceda, pero, si no se hace adecuadamente, puede aparecer placa que provoque periodontitis. Aunque esta enfermedad (también conocida como gingivitis) no se transmite al besar, la bacteria que la causa sí. Cepillarte los dientes regularmente es la mejor forma de protegerte de esta enfermedad.

8. Citomegalovirus

El citomegalovirus es un virus de la familia de los herpes. Esta enfermedad se propaga a través de la saliva así como a través de la sangre, la orina, el semen y la leche materna. Como todos los herpes víricos, el citomegalovirus puede permanecer durmiente en el cuerpo durante largos periodos de tiempo, especialmente en los más saludables.

Aunque este virus puede infectar a casi cualquier persona, los síntomas aparecen normalmente en quienes tienen un sistema inmune débil. Los síntomas incluyen fatiga, fiebre, dolores musculares y, en los casos más extremos, neumonía, encefalitis, convulsiones y discapacidad visual. Aunque no hay cura para el citomegalovirus, generalmente no es necesario tratarlo en niños y adultos sanos.

9. Mononucleosis

Esta enfermedad, normalmente causada por el virus de Epstein-Barr, se propaga a través de la saliva y es conocida como mono o enfermedad del beso. Los síntomas son muy similares a los de la gripe e incluyen fiebre, garganta irritada, fatiga, dolor muscular e inflamación de las glándulas linfáticas.

La infección y los síntomas normalmente duran entre uno y dos meses. Los jóvenes con edades entre los 15 y los 30 años son quienes más riesgo tienen de contraerla, ya que normalmente están en contacto con mucha gente. Aunque no hay tratamiento para la mononucleosis, descansar, hidratarse y tomar medicamentos para los síntomas ayuda a sobrellevarla.





Author:

Facebook Comment

Con tecnología de Blogger.